marzo 24, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Paro Universitario Nacional

El próximo lunes 29 de mayo se realizará un nuevo paro nacional de los docentes universitarios, convocado por la CONADU Histórica,  luego de tres meses sin respuestas a los reclamos de los profesores.

Luego de más de 30 días de paro, seis mesas paritarias, cientos de clases públicas y una masiva movilización nacional universitaria, el gobierno nacional sigue sin dar una respuesta satisfactoria a los reclamos de la docencia universitaria.

Por eso, y sin un nuevo llamado por parte del Ministerio de Educación a la mesa de negociación, la CONADU Histórica continuará con las medidas de fuerza con paros rotativos de 24 horas por semana empezando el 29 de Mayo, tal como lo decidió su plenario de secretarios/as generales.

El Ministerio de Educación de la Nación continúa dilatando y no dando respuestas a los justos reclamos de la docencia universitaria y crece el malestar.

Conadu

Comunicado de Prensa:

Tres meses sin respuestas a la docencia universitaria

29 DE MAYO: VAMOS AL PARO NACIONAL

(resuelto por la CONADU Histórica)

Más de 30 días de paro

6 reuniones paritaria

Cientos de clases públicas, incluso en Plaza de Mayo

Movilizaciones locales y una marcha nacional universitaria

Y MACRI, BULLRICH Y LOS RECTORES SIGUEN SIN DAR RESPUESTA

NI CONVOCAR A NUEVA PARITARIA

Por la convocatoria a paritaria nacional

Por el 35 % de aumento

Por salario para los docentes ad honorem

Por la aplicación inmediata del Convenio Colectivo de Trabajo

Fuente: CONADU Histórica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com