El pasado sábado 19 de Enero del corriente año se llevó a cabo el Primer Plenario del MTL Rqta, con la presencia de muchos y muchas compañeras y compañeros de los diferentes barrios y asentamientos de nuestra ciudad. Nos encontramos en el oeste (en el lejano oeste) para recibir la visita de la delegación del MTL La Costa de Santa Fe Capital, entre ellos el coordinador y referente nacional de nuestro movimiento, el Compañero Carlos Perussini.
En una reunión, como a la que estamos acostumbrados a estar nosotros, entre nosotros “los de abajo”, con solidaridad, compañerismo, proyectos, sueños y esperanzas. Las rondas se empezaron a formar desde temprano, las primeras compañeras con el mate bajo el árbol a charlar, mientras llegaban algunos desde lejos, otros no tanto, pero otros de muy pero muy lejos. Alrededor de las ocho de la mañana activamos, sacamos las ollas, a mover la leña, a colgar los trapos (banderas), pancartas, poner el tablón, sacar el agua y muchas otras tareas y labores desarrolladas con la mejor voluntad y un espíritu constante de pertenecer a algo, de sumar en lo que se pueda.
Venían cumpas de los barrios: 374 viviendas, La loma, Don Carlos y Asunción. Caminando y en bicicleta, por nombrar algunos de los mas lejanos, mas de 5 o 6 km, para participar, para opinar, para construir, para organizarse y luchar. Un grupo prepara el salón, acomoda los asientos en una gran ronda, otros prendían el fuego, se preparaba todo para la olla, la nuestra, la de los de abajo y a la izquierda.
Para las 10:20 hs comenzamos el Plenario, la presentación de todas y todos los presentes con sus nombres, y barrios. De diferentes matices, pero donde resalta nuestra igualdad, nuestra humildad, nuestros rostros, nuestras manos, nuestra pertenencia, nuestra clase trabajadora. Si así somos en el MTL, somos trabajadores y trabajadoras, todas y todos, curtidos de experiencia, de miseria, de injusticias, de dolor. No hay sacos ni zapatos en nuestras reuniones, no hay modas, perfumes y aromas caros, ahí somos nosotros, los humildes, los de abajo y a la izquierda, los pobres de toda pobreza.
Después se brindó un informe de las luchas, del camino que venimos andando, de la organización que se esta gestando desde nuestro nacimiento y que continúa creciendo. Son muy pocos los lugares de la ciudad donde no tengamos presencia, nuestro movimiento está integrado por hombres y mujeres de diferentes edades, jóvenes, adultos y ancianos. En su mayoría con algún grado de formación política, algunos con experiencia militante en otras organizaciones de izquierda, trabajadores y trabajadoras ocupados y desocupados, estudiantes, jubilados, maestros, profesionales. Un movimiento cuyos principios y valores marcan la diferencia, con otras organizaciones, pero cuya practica solidaria, social y política también, lo que nos posiciona de manera firme ante los demás.
Continuamos escuchando a nuestro compañero de Santa Fe, coordinador y referente Nacional del MTL, quien nos felicito por nuestro compromiso y trabajo, a la vez que nos trajo una noticia que que llena de orgullo a nuestra organización, “La CTAA (Central de Trabajadores de Argentina Autónoma) lanzó una campaña solidaria a nivel nacional para el norte santafesino y otros lugares del país afectados por las inundaciones (recomendamos leer articulo: “http://rayaalmedio.com/quien-es-responsable-por-la-inundacion-del-norte/) y en esta parte del país seremos nosotros los encargados de recibir y distribuir entre los mas necesitados, en estos momentos difíciles, el MTL es referencia por su compromiso, transparencia, solidaridad y lucha.
Por otro lado nos comentó el crecimiento que venimos teniendo, vinculado entre otras cosas a las necesidades crecientes de la población, pero también al compromiso y la coherencia de nuestros militantes, referentes, y el MTL en general. El MTL es un movimiento político-social de alcance nacional, con fuerte presencia en las Provincias de Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Santiago del Estero y Jujuy.
El guisito ya estaba marchando y luego tocó el turno de comentar la situación política local. Se habló un poco de todo y se decidieron algunos temas, entre ellas la de participar como movimiento de la Marcha contra el Tarifazo del próximo jueves 24 de enero, planteando además de la consigna de los convocantes, consignas propias porque entendemos que las tarifas es sólo uno de los problemas que afecta a la población, hay cuestiones de fondo como el hambre, la vivienda y el trabajo que no se están planteando.
Terminamos la jornada con el almuerzo comunitario, música y charlas. De esta manera se desarrolló el 1° PLENARIO DEL MTL Rqta, por una sociedad mas justa, por trabajo, educación, salud, tierra, vivienda… NOS UNE LA NECESIDAD DE UNA VIDA DIGNA!!!
*Agradecemos el espacio a Raya al Medio.