marzo 21, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Presentaran un nuevo proyecto de Ley de Agroquímicos

El miércoles, 31 de mayo, a las 11, en el hall de la Legislatura de Santa Fe se realizará una conferencia de prensa en la que se dará a conocer un Proyecto para modificar de la Ley de Agroquímicos (Ley 11273), que fue elaborado por la Campaña "Paren de Fumigarnos" y acompañarán con su firma los diputados Carlos Del Frade, Mercedes Meier, Ruben Giustiniani, Silvia Augsburger, Fabián Palo Oliver, Patricia Chialvo, y Silvia Simoncini, entre otros.

Fumigaciones asesinas

La iniciativa incluye la prohibición de las fumigaciones aéreas, prohibición de las fumigaciones terrestres a 1500 m de cada éjido urbano, y un sistema de reciclado de envases para su reutilización con el mismo fin, prohibiendo el reciclado para otros fines.

Desde “Paren de fumigarnos” destacaron que la importancia  de modificar la Ley de Agroquímicos radica en que “las ciudades y pueblos de la provincia de Santa Fe cuentan con una tasa de cáncer muy por encima de la media nacional, tal como lo indican los estudios de la Facultad de Medicina de la UNR.

Eduardo Spiaggi, integrante del Taller Ecologista y responsable de la cátedra de Biología y Ecología de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNR) manifestó, hace unas semanas, en el programa “A la Vuelta” (Radio 2-Rosario) que: “No podemos seguir sosteniendo un modelo de desarrollo en base a esa lógica que consiste en poner una planta (por ejemplo la soja) y matar todo lo que hay alrededor. La naturaleza no funciona así, sino en la diversidad. Sin mencionar otros perjuicios que se derivan de este modelo nocivo, ya que este sistema también compacta el suelo e impide el drenaje del agua, además de afectar la biodiversidad. De modo que no es solamente el problema de los agroquímicos, sino el del ambiente en general y el de la plata que tiene que poner el Estado para paliar el efecto de las inundaciones que todo esto provoca”, subrayó.

En cuanto a la actual ley, vigente desde 1995, establece 500 metros de resguardo respecto del límite urbano para la aplicación de agroquímicos y que solo se puede fumigar en forma aérea a partir de los 3.000 metros. Spiaggi dijo: “La ley vigente establece 500 metros y tiene una pequeña trampa según la cual con una receta agronómica y autorización de un ingeniero, los productos de banda verde se pueden usar a menos de esa distancia, dependiendo del límite agronómico que pongan los municipios, por eso es fundamental el papel del Estado en todo esto”.

A pocas semanas de que el proyecto de la diputada Inés Bertero (FPCyS) que buscaba modificar la Ley 11.273 de Fitosanitarios y contaba con media sanción de la Cámara baja, reduciendo aún más la distancia permitida a 100 mts, perdiera estado parlamentario, Spiaggi dijo: “No es tanto una discusión de metros, pero por supuesto que lo que nunca hay que hacer es reducir la distancia que está vigente, algo que buscaba hacer la ley Bertero,  sobre todo para los que trabajamos en el campo y estamos en contacto con los productos agroquímicos. Cien metros no existen, es como si fumigaran en la puerta de tu casa”.

Asi mismo indicó: “Lo que el Estado tiene que hacer es aplicar una política de precaución y alejar los venenos el máximo posible de las zonas pobladas, sean éstas ciudades, pueblos o escuelas rurales, y no es verdad que si se toman estas medidas, quedarían tierras muertas o improductivas. Está demostrado que se puede producir, sin venenos, alimentos de calidad y ganar dinero al mismo tiempo. Nosotros trabajamos en esa línea, acompañando a productores a los que les va bien. Hay ejemplos en todo el país de que se puede producir agroecológicamente y sin venenos, alimentos de calidad y de cercanía, sin necesidad de someterlos a traslados innecesarios”.

Las organizaciones ecologistas promueven que “es el paradigma productivo lo que hay que discutir para pensar cómo se van a seguir alimentando nuestras comunidades y si vamos a cuidar la soberanía alimentaria que implica producir nuestros propios alimentos”.

Fuentes: Red eco alternativa, Rosario 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com