marzo 24, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Primera Sesión Ordinaria en Diputados

Este jueves se desarrolló la primera sesión ordinaria del período 135° en la Cámara de Diputados de Santa Fe, encabezada por su presidente, Antonio Bonfatti.

En el recinto fueron presentados y aprobados varios proyectos, entre los que se destacan los relacionados con la defensa de los derechos humanos y el repudio a situaciones acontecidas durante los últimos días, dado que la gran mayoría votó a favor de las iniciativas unificadas sin mayores inconvenientes.

De este modo, se aprobaron los proyectos presentados por los diputados Eduardo Di Pollina, Alicia Gutiérrez, Eduardo Eggimann, Carlos Del Frade, Julio Garibay y Leandro Busatto -acompañados de sus respectivos bloques- por el cual "la Cámara de Diputados manifiesta la preocupación por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de contemplar la derogada ley que reducía a la mitad la pena de prisión conocida como 2×1, vigente durante los años 1994 y 2001, para aplicar a delitos de Lesa Humanidad ocurridos durante la última dictadura".

Los diputados se manifestaron a favor de esta iniciativa y destacaron que dicho fallo implica “un retroceso en materia de derechos humanos y atenta contra la memoria del pueblo y la construcción de la democracia la democracia, al brindar beneficios a quienes atentaron contra la paz social".

En el mismo sentido, los legisladores por mayoría, acompañaron el proyecto presentado por el diputado Busatto, en el cual expresa el repudio y la preocupación por el otorgamiento del beneficio de arresto domiciliario al genocida Miguel Etchecolatz, condenado en 6 oportunidades por delitos de Lesa Humanidad.

También obtuvo los votos para el texto consensuado en el que se expresa el repudio a la declaración de la Conferencia Episcopal Argentina en relación a la reconciliación entre familiares de víctimas de terrorismo de estado y familiares de Militares genocidas, "este anuncio enmarcado en un clima de retroceso en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad representa un nuevo agravio a la lucha por la vigencia de los Derechos Humanos”.

Reconocimiento a las Madres de Plaza de Mayo

La diputada Gutiérrez, acompañada por otros bloques, presentó una iniciativa por la cual celebra y reconoce la lucha ininterrumpida de las Madres de Plaza de Mayo en su 40° aniversario, al mismo tiempo que se celebró la recuperación de la identidad del nieto122, con proyectos de Busatto y Garibaldi.

Salud y educación

Los legisladores votaron el proyecto de ley por el cual se garantiza la continuidad de aportes a los laboratorios públicos. La norma deroga el artículo N°2 de la Ley 13.385, (que modifica el N°11 de la Ley N° 11.998 de Casinos y Bingos) por el que se modifica el destino del recurso recaudado por el Estado.

La iniciativa fue presentada por la diputada Inés Bertero, el presidente Antonio Bonfatti, Rubén Galassi, Clara García, Alicia Gutiérrez y Luis Rubeo. "En el año 2003 por iniciativa de esta Cámara, se dispuso asignarle el 1% de estos recursos a los laboratorios públicos con el fin de fortalecer la producción pública de medicamentos, en el año 2008 el Ministerio de Salud avanzó en la compra centralizada de medicamentos con el objetivo de lograr mayor transparencia y poder avanzar en la unificación de un vademécum, por lo que el LIF y el LEM cumplen un rol destacable. La norma preveía una finalización en el año 2019 por lo cual, con este proyecto, se garantiza la continuidad de este recurso y se lleva tranquilidad jurídica", detalló la diputada Bertero.

En cuanto a la educación, fue considerada y aprobada la iniciativa del diputado Real por la cual se manifiesta la preocupación y se solicita que se analicen las consecuencias de la crisis hídrica en el departamento General López, lo que impide la normal concurrencia de los docentes a los establecimientos escolares.

Repudio a amenazas

El diputado Galassi también debió presentar un expreso repudio y solidaridad a los dichos de una integrante de una ONG, en contra de la diputada Inés Bertero. El texto fue acompañado por todos los bloques ya que se coincidió en que no es aceptable la violencia verbal.

En otro ámbito, la diputada Arcando manifestó el repudio hacia las amenazas y agravios que sufrió el Presidente del partid FE y Secretario de Uatre, Gerónimo "Momo" Venegas durante el acto del día del trabajador.

Reconocimiento y pesar

Por iniciativa del diputado Di pollina, la Cámara expresó su profundo pesar al conmemorarse este 2 de mayo el 35° aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano en el marco de la Guerra de Malvinas, en el que perdieron la vida 323 tripulantes.

La Cámara también recordó, en el relato del diputado Gabriel Real, a Rafael Martínez Raymonda, referente provincial y legislador por el PDP, quien falleció el pasado 29 de abril.-

Fuente: www.diputadossantafe.gov.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com