marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

¡Qué des-Perotti!

 

Nuevas amenazas salariales del Ministro de Economía de Perotti hacia los empleados provinciales.

 

Aún antes de asumir, el gobernador santafesino Omar Perotti, especulaba con la idea del recorte salarial a los empleados provinciales. Comenzó con la cuestión de la deuda del gobierno anterior y un ida y vuelta con el socialismo sobre el valor de dicha deuda. Ya en su gestión,  la siguió con un inusitado estiramiento en la fecha de pago del salario del mes de enero, que provocó atrasos en los pagos de impuestos, servicios, tarjetas, compra de remedios de los jubilados hasta los únicos días de vacaciones se vieron perjudicados. Continuó con el insistente reclamo del proyecto de Necesidad Pública, recientemente aprobada, que lo habilita a tomar deuda por 37.366 millones de pesos. Ni bien arrancó la cuarentena suspendió las paritarias de manera unilateral y la semana pasada deslizó su gusto por las “cuasimonedas” (bonos) Además,  esta semana, Walter Agosto, su Ministro de Economía, salió a decir que peligra el pago del mes de abril que se cobra en mayo.

 

Según explicó el ministro la recaudación cayó un 30% de lo proyectado, entre el 16 y el 31 de marzo (unos 4 mil millones de pesos), y ese comportamiento se profundizará en abril. Por eso estimó que no resulta tan viable pagar los salarios en mayo correspondientes a abril de los trabajadores del Estado y la administración provincial.

 

Walter Agosto afirmó en Radio Eme: “No puedo asegurar ahora porque estamos a mitad de mes y nos faltan dos semanas completas de recaudación y se están requiriendo fondos de financiamiento. Pero los esfuerzos están concentrados para atender la demanda de recursos en el área de Salud, Desarrollo Social y pagar los sueldos”.

 

La administración provincial acaba de lograr la ley de Necesidad Pública, por la cual se habilitó al Ejecutivo a tomar deuda por 37 mil millones de pesos, de los cuales 10.000 millones se destinarán a municipios y 6.000 millones para cancelar deuda flotante. Además, obtuvo 15 mil millones para enfrentar la crisis pandémica. A su vez, recibirá parte de los 120.000 millones que el gobierno nacional dispuso a las provincias para la emergencia sanitaria.

 

Salir a desesperanzar a la población es lo que cada dos semanas hacen con lo que dicen los funcionarios de y el propio Perotti, poniendo en evidencia la falta de cordura de culpar a la pandemia por ser la causante de los problemas económicos de la provincia. Santa Fe tiene, quizás, el puerto más importante de Argentina y sus empresas exportan fortunas inimaginables para los simples mortales. Sin embargo, lo único que se le pudo ver parecido a un plan económico del equipo de Perotti es el recorte salarial, pandemia de  por medio, y el miedo que genera en los estatales con la idea de no saber si va comer el próximo mes.

 

Como si  ya no fuera demasiado la preocupación por el futuro, el perottismo no sólo no ofrece nada nuevo para al pueblo santafesino, sino que además incrementa la incertidumbre.

 

Para entender su “idea” de plan económico, bastará con fijarse  en de quién fue funcionario el rafaelino durante la década de los 90, época que sentó las bases de la producción, sojización y la privatización bancaria, para darse cuenta de que su interés no pertenece al del pueblo que lo votó, sino que está en la parte de la oligarquía empresarial que controla la provincia, pues si no ¿por qué no le cobra a los ricos?

 

 

Fuentes:

ellitoral.com; https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/231664-diputados-le-aprobo-un-endeudamiento-por-37-mil-millones-al-ejecutivo-sesion-extraordinaria-politica.html]

DiarioCruzdelsur.com: https://www.diariocruzdelsur.com.ar/noticia/noticia/id/34058

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com