marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

¿Qué está pasando con el Ingenio Las Toscas?

Entrevista al Dip. Carlos Del Frade sobre la actualidad del Ingenio Las Toscas

“No se puede pensar con la resignación de creer que es inviable”

 

El pasado Viernes 29 de Diciembre entrevistamos al autor del proyecto de expropiación del Ingenio azucarero Las Toscas. El proyecto fue aprobado por unanimidad en las dos Cámaras el 28 de noviembre de este año antes del ingreso del nuevo gobierno, quienes le comunicaron a Del Frade la decisión de Perotti de vetarlo. Sin embargo, el veto aún no entró a la legislatura. Cerca de 200 familias (y toda una región) esperan la resolución de este conflicto que los tiene desempleados hace más de un año. El Lunes podrían volver las medidas de  fuerza.

Entrevista sin filtro

RM: -¿Qué está pasando con el Ingenio Las Toscas?

 

Del Frade: – Hoy a la mañana estuve reunido con  los trabajadores en el galpón del viejo Sindicato. Les estuve explicando que es lo que sucedió esta semana, cuando el Lunes 23 a la noche me llamó Esteban Borgonovo, el Ministro de Gobierno de la Provincia, anunciándome de parte del propio Gobernador Perotti, que había vetado la Ley que había sido aprobada por unanimidad en Diputados y Senadores de expropiar el ingenio, que ellos consideraban que eso era inviable y que iba a haber asistencia de parte de Desarrollo Social. Le dije que la íbamos a seguir y efectivamente lo que hoy decidimos con  los trabajadores es ir por tumbar el veto en la Cámara de Diputados, creemos que tenemos las dos terceras partes para tumbar el veto del Gobernador, incluso los legisladores del peronismo con los que hablé me manifestaron estar en contra de la decisión del Gobernador. Así que tenemos toda la confianza como para poder desactivar esto el Lunes que tenemos Sesión, si es que entra el veto del Gobernador, pediré que se trate sobre tablas para ir contra el veto, tumbarlo y después hacer lo mismo en Senadores para poder seguir adelante con la expropiación y la reactivación de la cuenca cañera, a través del ingenio Las Toscas, y la posibilidad de reconvertir la cuenca cañera en una especie de empresa provincial de bio-etanol que contemple también la alcoholera de Villa Ocampo y de esa manera tener una visión de futuro para los productores, las familias minifundistas y por supuesto los trabajadores del ingenio.

 

RM: -El veto no entró todavía a la legislatura?

 

Del Frade: -No, en la legislatura no entró, solamente entraron los tres vetos de las otras leyes que se difundieron había vetado el Gobernador, pero ese no entró. 

 

RM: -Es decir, ¿no hay nada firme al respecto?

 

Del Frade: -Por lo menos da la sensación que no, así que vamos a ver cómo sigue, pero igualmente nosotros no tenemos ningún problema en ir a enfrentarlo e ir a disputar voto por voto en la Cámara de Diputados, nosotros creemos que ahí vamos a conseguir el rechazo del veto y si así como el Senado votó por unanimidad el proyecto el 28 de noviembre, no habría razón para no vetarlo ahora también.

 

RM: -¿Es verdad que gente del gobierno se acercó a los trabajadores del ingenio a ofrecer subsidios?

 

Del Frade: –Le ofrecieron Pan Dulce a los trabajadores, porque de subsidios se habló en líneas generales pero no se dio ningún monto o fecha alguna, así que eso fue un gesto de buena voluntad pero no hay ninguna cuestión concreta,  ojalá les den subsidios porque eso lo necesitan en el mientras tanto, pero por ahora no hay nada definido.

 

RM: -Una medida como para calmarlos…

 

Del Frade: -Claro, para ponerles algo de plata para fin de año, especialmente para la muchachada que hace más de un año que no cobra un salario.

 

RM: -¿Piensan los trabajadores cortar la ruta o alguna otra medida?

 

Del Frade: -Ellos van a esperar el desarrollo de los acontecimientos y probablemente el Lunes pueda haber alguna movida, me decían los muchachos, pero por ahora creo que el fin de semana no va a haber corte de ruta.

 

RM: -En cuanto a la ley de expropiación que presentó ¿la idea es que sea una empresa estatal?

 

Del Frade: -No, que la expropiación se haga cargo en principio el Municipio de Las Toscas, que la verdad que han trabajado bien, se ha generado la constitución de un Consenso Económico Social, que podría administrarlo, con empresarios, con técnicos del INTA y además también, para que no haya ningún tipo de argumento en su contra, les sugerí a los trabajadores que formen una cooperativa porque el argumento que se les dio a los trabajadores de parte de la Fiscalía del Estado es que no se había constituido una cooperativa, lo cual es pura fantasía porque cuando los muchachos se quedaron en la calle ni siquiera tenían una mesa para reunirse, pensar que se podía hacer una cooperativa es desconocer absolutamente la realidad de Las Toscas, ese fundamento del veto fue escrito en una oficina cómoda de la Casa Gris muy lejos de Las Toscas. Así que lo que hay que transformar es la visión, Las Toscas, todo el norte provincial, la cuenca cañera tiene la necesidad de ser reactivada y por lo tanto existiendo esa necesidad no se puede pensar con la resignación de creer que es inviable, eso es lo que hay que cambiar, la idea de la resignación política para transformar la realidad, así que por eso lo vamos a pelear el Lunes en la legislatura ya que el gobierno envió el paquete de leyes de emergencia de política fiscal, vamos a aprovechar también para plantear que la verdadera cara de la emergencia social y económica de Santa Fe está allí en Las Toscas, por eso tenemos mucha fe en que lo vamos a pelear. 

 

Foto Original: Gentileza Cadenaoh.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com