marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Radio Abierta y Marcha por la aparición de Santiago Maldonado en Reconquista

El viernes primero de septiembre se llevó adelante en Reconquista, así como en todo el país, una jornada de reclamo y lucha por la aparición con vida de Santiago Maldonado.

En la plaza 25 de mayo de nuestra ciudad, se realizó una de las convocatorias que  proponía una radio abierta,  a la cual adhirieron distintas organizaciones sociales, políticas, educativas y gremios, como CTA, AMSAFE, movimiento Evita, Mumalá, Agrupación Frente de Unidad Estudiantil del Profesorado N° 4, Peronismo Militante, Federación de Vecinales, entre otros. Dicha convocatoria, comenzó a las 18hs, con distintos oradores y León Robledo nos deleitó con un par de canciones. Luego de la radio abierta, la movilización marchó por las calles del centro para confluir en la plazoleta del encuentro, donde concluyó ya pasadas las 20hs. 

Al igual que cuando quisieron implantar el 2×1 a los genocidas, un importante numero de personas mostró su rechazo y se hizo sentir de alguna manera, en esta ocasión la desaparición de Santiago Maldonado por las fuerzas del Estado, pone nuevamente un límite que interpela a quienes luchan por los derechos humanos y los impulsa a movilizarse y manifestarse.

Repasamos aquí algunas de esas expresiones del viernes por la tarde:

   

Rosalía Jara: dos meses desaparecida

 

En dicho marco, un grupo de mujeres organizadas de Fortín Olmos, hizo lo propio reclamando por el esclarecimiento de la desaparición de Rosalía Jara, desaparecida hace dos meses en dicha localidad.

En representación del grupo, Rosa Rabinovich, se dirigió a las mas de 200 personas, reunidas en Patricio Diez y Obligado, expresando: “Rosalía tuvo una infancia y adolescencia difícil, llena de carencias propias de nuestra zona y, porque no decirlo también, con muchas historias que se naturalizan y que son muy dañinas para nuestros niños y jóvenes, especialmente niñas y chicas jóvenes…” 

La lucha de las mujeres

 

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALÁ) se sumaron a la movilización por Santiago Maldonado. Las palabras de Mariana Meza reflejan a la vez que denuncian el momento álgido que atraviesa el país y las mujeres que luchan. Particularmente, en el norte de la provincia, donde el espionaje que las fuerzas de seguridad estarían haciendo sobre las mujeres que encabezan las marchas y los reclamos por la aparición de Rosalía Jara, así como la pesada trama que involucra su caso, que habla de trata de personas, además del posible femicidio.

 

Algunos retratos de la movilización 

  • Movilización por Santiago Maldonado

 

El gremio de docentes

María Hemilse Cañete, del gremio docente AMSAFE, marcó principalmente la diferenciación y el sentido que tiene la propuesta que desde CTERA se hiciera a los docentes para tratar el tema de la desaparición de Santiago Maldonado en las escuelas. Propuesta que generó un sinfín de posturas a favor y en contra, tanto por los docentes como por la sociedad que hizo sentir su opinión.

La marcha

La movilización por Santiago Maldonado comenzó con una Radio Abierta y concluyó con una marcha por las calles del microcentro de Reconquista, hasta la “plazoleta del encuentro”, alrededor de las 8 hs, de la noche.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com