marzo 24, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Reconquista: No al 2×1

En la tarde del miércoles, y en sintonía con casi todas las ciudades y pueblos del país, unas 300  personas aproximadamente, se reunieron en la plaza 25 de mayo de la ciudad para decir, principalmente, no al 2×1.

 

Luego de que la Corte Suprema de Justicia habilitara, la semana anterior, la posibilidad de aplicar la ley  24.390, conocida como "ley del 2×1", que pese a estar derogada desde 2001 fue usada por los jueces supremos Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Elena Highton para fundamentar el fallo que beneficiaba al represor Muiña.

Y, luego también de que horas antes, el Senado de la Nación aprobara una nueva legislación restrictiva de la anterior, que expresa, el 2×1,  "no es aplicable a conductas delictivas que se encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra, según el derecho interno o internacional".

Bajo este marco, Reconquista se sumó al repudio de dicha osadía por parte de la Corte Suprema de Justicia y particularmente de los jueces que la sentenciaron.

Si bien el “No al 2×1” fue la consigna que primó en la manifestación, entre los oradores, en su mayoría políticos ligados al peronismo, gremialistas y ex funcionarios,  aparecieron otras como el “Nunca Más”, "Ni olvido,ni perdón,30 mil desaparecidos”,  y no se dejó de mencionar a “Macri, el neoliberalismo y el ajuste”.

En cuanto a las agrupaciones políticas, el Movimiento Evita, llevó unas  20 o 30 personas, que con banderas y redoblante, vibraba con cada palabra de sus referentes. También los gremios AMSAFE,  ATE y UPCN se presentaron identificados con remeras y banderas.

Aunque en su mayoría, los asistentes lo hicieron sin banderías, con el impulso de rechazar y no dejar avanzar al actual gobierno sobre cualquier intento de “reconciliación” con los genocidas de la última dictadura militar.

Si bien, los discursos apuntaron, lógicamente, a refrendar la lucha y los avances en materia judicial contra quienes tuvieron participación en crímenes perpetrados por el Estado, logrados durante los gobiernos Kirchneristas, no hubo menciones a quien fuera Jefe del Ejército,  durante los últimos años del mandato de Cristina Kirchner, César Milani, quién hoy se encuentra detenido por la desaparición y tortura de Pedro y Ramón Olivera y Verónica Matta, y la desaparición, tortura y asesinato del soldado Alberto Ledo.

También la izquierda realizó un volanteo dando su postura. Además, un grupo de "señora de fé", llamaron la atención de la iglesia catolica, diciendo "no a la reconciliación". Reconciliación propuesta por la misma iglesia.

La manifestación que tuvo caracter de "autoconvocados", claramente contó con la organización del peronismo local, quienes se ocuparon de montar el escenario y por supuesto de ser los que tuvieron la hegemonía de la oratoria, independientemente de algunas expresiones como la del Secretario de Derechos Humanos de la provincia, Marcelo Trucco, y del Frente Renovador.

A su vez, un  grupo de artistas dejó su marca en el asfalto reactulizando el "Nunca Más".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com