marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

RECONQUISTA, CADA VEZ MAS DERECHOS Y MENOS HUMANOS

El primero de Mayo nos reunimos con un grupo de amigos pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Desocupados de Reconquista, para reflexionar y conmemorar nuestro día, el Día Internacional de los trabajadores, la reunión se realizó en el espacio verde recuperado, conservado y puesto en valor por éstos, que se encuentra ubicado en las calles Lisandro de la Torre y Obligado en Barrio América de nuestra Ciudad, entre mates y algunas tortas fritas se habló de historia, presente y futuro.

Uno de los temas fue la manifestación en la que participamos el pasado 20 de Abril contra el tarifazo de la energía eléctrica, en la que se sumaron otras consignas (nota relacionada “Reconquista se moviliza”). En este balance realizado sobre la cuestión un punto a resaltar, y motivo principal de esta nota, es el contexto represivo en el que nos encontramos desarrollando nuestras acciones.

El día de la manifestación nos dimos cita con consignas reflejadas en carteles y cánticos, junto a nosotros estaban los vecinos integrantes de la comisión contra el tarifazo de energía acompañados de una “batucada” (redoblantes, tambores, etc). Pasado unos 15 minutos de estar allí, 20:15 hs aproximadamente, esperando a que se sumen mas ciudadanos, se aproxima a nosotros, se queda parado y coloca detrás de los que sosteníamos la bandera Argentina y un pasacalles el “señor Cenoz”, quien fuera personal civil de inteligencia (PCI) durante la ultima dictadura militar y que según compañeros con mas experiencia, militantes políticos desde aquellos tiempos, aún continua siéndolo. Lo ocurrido nos alerta, ya que se “paseaba” con actitud intimidatoria y vigilante hacia nuestro grupo, luego comenzamos a decirle que conocíamos de su papel, se alejó hacia donde estaban los policías en motos, continuando con su actitud.

 

 

Violentan los barrios vulnerables

Otro hecho relacionado al tema represivo, es lo ocurrido unos días después con un estudiante al que personal de gendarmería detuvo y golpeó en la vía publica, sin ningún motivo “legal”, la razón: simplemente te paran y requisan. El pibe llevaba una foto de Santiago Maldonado, a ésto podemos sumar la presencia continua con patrullajes en los barrios más vulnerables, donde todos los días se suceden abusos de autoridad, malos tratos por parte de los uniformados que en los últimos años se han incrementado notablemente, a tal punto que tenemos las cuatro comisarias que ya existían, mas las dos “casas comunitarias” (que este año pasaron a depender de la novena), la Policía Federal, y el destacamento de Gendarmería Nacional.

Todo esto se desarrolla en un contexto general de avance de la derecha con planes económicos, que afectan principalmente a los sectores excluidos pero hoy también a la clase media. Para que estos planes se lleven adelante a su vez tiene que pertrechar sus fuerzas de seguridad.
Es importante se respeten los Derechos de los ciudadanos a circular libremente, a manifestarse, a difundir sus ideas y pensamientos, como también el trabajo, la educación, la salud y la vivienda. En fin ¡ LOS DERECHOS HUMANOS!

Por Javier Nievas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com