En la tarde de ayer, Jorge Triaca -titular de la cartera laboral- se reunió con el triunvirato de la CGT. El motivo: el proyecto de reforma laboral impulsado desde el macrismo. Mediante un comunicado, el Ministerio de Trabajo de la Nación dio a conocer que “se alcanzó el nivel de consenso necesario” para enviar el proyecto al Congreso Nacional.
La reunión convocada por Jorge Triaca se realizó en un intermedio de la “IV Conferencia Mundial sobre la erradicación sostenida del trabajo infantil”, que tuvo lugar en la Sociedad Rural. Por el lado de la CGT, además del triunvirato conformado por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, estuvieron presentes Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Frigerio (Cerveceros) y Jorge Sola (Sindicato del Seguro).
Cuesta entender cómo puede debatirse un proyecto de reforma laboral profunda en medio de un “recreo” del Ministro durante dicha conferencia. Sin embargo, así fue.
Los primeros trascendidos indican que las horas extras se discutirán “convenio por convenio”, es decir por sector, y que se daría marcha atrás con la tercerización de servicios de transporte, limpieza y seguridad para empresas. Respecto a la figura del “trabajador independiente” se debatirá en el marco de una Mesa de Diálogo. En las próximas horas se terminará de afinar el acuerdo y el viernes se enviaría al Senado.
Por ahora, hay más preguntas que certezas, ya que ni siquiera el comunicado oficial especifica lo convenido. Lo que es claro es que nuevamente la cúpula de la CGT negoció a espaldas de los trabajadores, ya que se alcanzó un consenso del que poco se sabe y que afecta de manera directa los derechos laborales.
En el plenario de aeronáuticos -del que participaron siete sindicatos y que también tuvo lugar hoy- se escuchó: “Hay compañeros dirigentes sindicales que negocian beneficios por debajo de la mesa a cambio de acompañar la reforma laboral”.
Recordemos que el proyecto de reforma laboral -en el cual se ve la huella pro patronal en cada una de las propuestas-, no es el único que impulsa el macrismo. También se impulsa una reforma impositiva (con la rebaja de Ganancias y aportes patronales para las empresas) y previsional (con el cambio en la fórmula de actualización de jubilaciones, pensiones y planes sociales).