Nos dirigimos a Ud., en calidad de Asamblea Social, conformada por gremios, movimientos políticos, organizaciones sociales, colectivos de profesionales, feministas y activistas por los derechos humanos que se detallan al pie de la siguiente nota.
Cabe aclarar, que nuestra conformación surge a raíz de los acontecimientos lamentables, ocurridos respecto a las “tomas” efectuadas por un centenar de familia en la zona Oeste de la ciudad (Barrio Guadalupe, Loteo Belén) y Barrio La cortada, ubicándonos no solo en el repudio y rechazo a la magnitud de la represión de público conocimiento, sino también con la intención de tener una actitud proactiva y de responsabilidad como actores sociales.
Sobre los consensos a los cuales hemos llegado: en primer lugar, respetar las vías institucionales existentes, solicitando la creación de una Mesa de Trabajo, o Comité de Emergencia Habitacional donde sectores de la sociedad civil, instituciones de los diversos credos y cultos religiosos, instituciones del Estado y referentes afectados por esta problemática habitacional vigente, logremos confluir para abordar vías de solución conjuntas.
Consideramos, que el abordaje de esta problemática de déficit de Tierra y Vivienda y Problemática Habitacional que involucran a miles de familias de la ciudad de Reconquista, implican el compromiso de varios sectores de la sociedad en el pleno ejercicio asimismo de la democratización de prácticas de gestión municipal, que pudieran implementarse ante una problemática que supone decisiones políticas a corto, mediano y largo plazo.
Nos posicionamos, sin dudas, en la salida pacífica y de búsqueda de la paz social. Esto no solo implica destensar un conflicto, sino tratar con seriedad y celeridad las NECESIDADES CONCRETAS, que están implícitas en la irrupción del mismo. Solo cobraremos la Paz Social, en tanto y en cuanto, desandemos trayectos de responsabilidad y corresponsabilidad. En tal sentido no podemos, como actores sociales, convertirnos en meros espectadores, sino por el contrario, solicitar la participación democrática como Derecho en las instancias de mediación que se vienen planteando, involucrando el compromiso social que día a día ejercemos en nuestros territorios, espacios de militancia, ámbitos de competencia profesional y/o acciones específicas.
NO merecemos una ciudad, que se constituya desde la represión, desde la violencia ejercida hacia niñxs, mujeres, jóvenes en el marco de la investigación y configuración de un delito reconocido en el código penal, pero asimismo confrontando el derecho al acceso a una vivienda digna. (este último no depende de la vía judicial, pero sí de decisiones políticas, priorización en la distribución de recursos, planificación, gestiones, entre otros)
La judicialización, la represión y la persecución, NO pueden ser las vías de solución encontradas para abordar una problemática tan sensible desde el escenario de lo social, entiéndase esas vías para ninguna de las partes afectadas.
Apelamos a su rol como Intendente de la ciudad, para construir, ampliar, habilitar, democratizar, y convocar el espacio intersectorial anteriormente señalado.
Asimismo, compartimos y anexamos documento fundante que surge ante la urgencia de constituirnos como mesa intersectorial el pasado 21 del corriente mes.
ASAMBLEA SOCIAL POR LA EMERGENCIA HABITACIONAL – RECONQUISTA. SANTA FE.
– Igualdad Reconquista.
– Movimiento Libres del Sur, Regional Norte.
– Movimiento MTL. ( Movimiento Territorial Liberación)
– Partido socialista de Reconquista.
– TraSo APS (Trabajadores sociales de APS Reconquista)
– Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) Reconquista y Avellaneda.
– Comunidad Religiosa del Sagrado corazón del Barrio La Cortada.
– Lá Teatral, Compañía de Teatro.
– Federación de Vecinales de Reconquista
– Colectiva Feminista, SAVIA.
– MEB (Mesa de Encuentro Barrial)
– CTA de los Trabajadores Gral. Obligado.
– Foro Reconquista Red Infancia Robada.
– Grupo Social Los “Peques del Barrio”, Barrio Guadalupe Sur.
-Centro Barrial Les Cortadeñes.