marzo 26, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

ENTRE RÍOS: Suspenden la audiencia para enjuiciar a fumigadores sojeros en una escuela

Por segunda vez, se suspendió la audiencia debido a la ausencia de uno de los imputados y de uno de los abogados defensores. Por su parte, la fiscal estipula que hay elementos contundentes para que haya juicio. La maestra que los denunció fue amenazada durante la semana.

La audiencia de elevación a juicio de la causa por la fumigación de la escuela República Argentina, de Santa Anita, se suspendió por segunda vez debido a la ausencia de uno de los imputados y de uno de los abogados defensores que, según argumentó, tenía otra audiencia a la misma hora, confirmó la fiscal Melisa Ríos.

Ríos considera tener los elementos suficientes para elevar a juicio la causa por contaminación ambiental culposa y lesiones leves culposas contra los tres imputados por la fumigación de un campo aledaño a la escuela, las víctimas deberán seguir esperando, al menos un mes más.

Mariela Leiva, la maestra que denunció que sus alumnos fueron fumigados con agroquímicos mientras estaban dando clases fue amenazada días atrás. Recibió un mensaje de un número privado en su celular: "Callate la boca, quedate en tu casa y dejate de joder", en alusión al testimonio que iba a presentar el pasado fin de semana en la Feria del libro.

Hace más de dos años lucha para conseguir que la investigación penal se convierta en el primer juicio oral y público de Entre Ríos, que siente en el banquillo a los responsables del modelo agrotóxico impuesto en Entre Ríos.

El 11 de abril fue la primera convocatoria, pero uno de los imputados presentó un certificado médico y pidió la postergación. Ahora, otro de los partícipes del hecho, alegó problemas de salud para pedir la suspensión. La fiscal que realizó la Investigación Penal Preparatoria (IPP) y pidió la elevación a juicio de la causa dijo que se va a fijar nueva fecha y sería entre el 22 y el 23 de junio.

Tras más de dos años de investigación, la fiscal Melisa Ríos iba a solicitar este jueves a la Jueza de Garantías que la causa sea elevada a juicio, y de esta manera el caso sentaría el primer precedente judicial en la provincia sobre las responsabilidades penales que caben a quienes fueron capaces de fumigar en pleno horario de clases un campo lindero a una escuela rural, donde se encontraban alumnos pequeños y su maestra, Mariela Leiva, quienes padecieron las consecuencias de la intoxicación con los agroquímicos utilizados y debieron ser hospitalizados.

Por la causa están imputados el dueño del campo fumigado, José Mario Honecker; el propietario de la empresa fumigadora Aerolitoral S.A., Erminio Bernardo Rodríguez, y el piloto que volaba la aeronave fumigadora, Cesar Martin Ramón Visconti, quien se negó a detener su marcha como lo pedía personal policial. Todos están acusados por la supuesta comisión de los delitos de “lesiones leves culposas y contaminación ambiental culposa” de acuerdo con el artículo 56 de la Ley 24.051 (de Residuos peligrosos) y el 89 del Código Penal.

En relación a la nueva dilación del proceso, Ríos sostuvo que "la nueva citación se va a hacer aparentemente con las partes que se encuentren presentes. Nosotros lo estamos pidiendo porque se está demorando mucho".

Fuentes: Unorntreríos, noticiasuno 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com