marzo 25, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

TRABAJO COMUNITARIO, BARRIO NUEVO RECONQUISTA

Hace un año publicaba una nota sobre este tema, fue la primera en Rayaalmedio.com, espacio de comunicación del cual hoy formo parte como columnista, compañero. En aquel momento(18/ 08/2017) comenzaba relatando las características del barrio en especial la realidad social que allí vivíamos y vivimos, problemáticas comunes con la mayoría de los barrios periféricos, los que se encuentran alejados del casco urbano. La falta de agua potable, de saneamiento ambiental, iluminación, accesibilidad geográfica y la problemática de la desocupación, como cuestiones que generalmente no se mencionan en los medios de comunicación ya que somos “noticias” solamente por incidentes “con la ley” por enfrentamientos entre “bandas”, y la violencia social (generalmente relacionada con enfrentamientos entre vecinos o familiares) etc.

Escribí intentando también contar que existen otros problemas muy pocos difundidos en los medios de comunicación y casi nada atendidos por los gobiernos. Pero sin dejar de reflejar las esperanzas y ganas de cambiar esta realidad por parte de algunos vecinos. La disposición de comenzar a luchar y organizarnos para revertir las situaciones desfavorables que vivimos.

En esto último es en donde me voy a detener, voy a centrar la escritura en la continuidad de nuestra organización, desde abajo para los de abajo, desde el barrio para el barrio.

 

 

REUNIÓN DEL MTL PREVIO A REALIZAR EL FESTEJO DEL DÍA DE LOS NIÑOS/AS

 

Desde la comisión vecinal involucrando a otros actores como la iglesia, y en especial la juventud del barrio, comenzamos a restaurar el salón comunitario, gestionamos, conseguimos materiales y herramientas para lavar las paredes, las acondicionamos y pintamos, se repararon las aberturas, conectamos la energía eléctrica, colocamos ventilador. Lo mejoramos a tal punto que hoy es utilizado para realizar talleres de música, artes plastias, gimnasia, el culto de la iglesia, el comedor infantil comunitario, los cumpleaños, fiestas, reuniones con referentes, reuniones de los vecinos/as, reuniones con autoridades del gobierno.

 

Con respecto al agua, conseguimos se continúe la obra, colocaron el tanque, están realizando la instalación eléctrica para la perforación y bomba, el tendido de la red ya está desde hace varios años. Logramos se reactive por intermedio de notas y reuniones con la participación de vecinos/as que en una nueva experiencia salimos a juntar firmas, que luego presentamos al Gobierno local, obteniendo el compromiso de que para este fin de año se terminaría la obra que va a abastecer de agua al Barrio. Consientes de este Derecho vamos a estar atentos realizando la tarea que se tenga que hacer, buscando la más amplia solidaridad de amigos, compañeros y vecinos.

 

 

Una vez más estamos pintando la plazoleta, arreglando la cancha, el espacio verde donde se desarrollan diferentes actividades, plantamos 20 árboles conseguidos en el vivero de la Ciudad (lapachos, fresnos y pinos).

Las calles principales del barrio fueron arenadas, mejorando la transitabilidad, quedando pendiente continuar por las otras y mejorar el saneamiento ambiental.

 

 

 

 

 

Y lo más importante para rescatar este año transcurrido es la difícil pero constante tarea de organizarnos para formar conciencia, incentivar la participación para luchar por nuestros derechos, para soñar y construir una vida digna. Decía el año pasado que lo más preocupante era y sigue siendo la desocupación la falta de oportunidades y el estado de vulnerabilidad social de la mayoría de los habitantes en especial la juventud.

Teniendo en cuenta esto último quiero mencionar la conformación del M.T.L. (Movimiento Territorial de Liberación). Un movimiento político y social constructor de la contracultura de la clase dominante, clasista, autónoma y de autogestión. Es un movimiento de lucha contra el imperialismo, los terratenientes, los capitalistas, los genocidas, los políticos de la burguesía, y la educación de la sumisión. Bregamos por la unidad de los que luchan por una sociedad distinta, solidaria, profundamente humana, por la salud, la educación, la vivienda, la cultura y ciencia para todos. Herramienta social de la clase trabajadora que en nuestro barrio viene cumpliendo u importante papel a la hora de organizar.

 

 

 

Logramos implementar el Programa Provincial “Nueva Oportunidad” y el acompañamiento del Área de Políticas Juveniles de la Municipalidad para capacitar en carpintería a 16 jóvenes que además perciben una beca mensual, y estamos preparando un nuevo taller que incluirá a otros jóvenes más. Con otros compañeros/as del MTL pertenecientes a diferentes barrios de la ciudad presentamos proyectos de trabajo al gobierno provincial.

 

 

De esta manera ante el diagnóstico y detección de las problemáticas elegimos la organización solidaria de la clase trabajadora para solucionar sus problemas y construir un lugar mejor y una vida digna para todos y todas.

 

Por Javier Nievas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com