marzo 24, 2023
11 11 11 AM
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”
Últimas Publicaciones
La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Vicentín: ¿Qué dicen los trabajadores de la empresa?

 

A raíz de la deuda que tiene Vicentín con diferentes bancos y la declarada situación de crisis y estrés financiero, que tiene parada la planta de San Lorenzo, entrevistamos a la comisión interna y grupo de delegados de trabajadores de la empresa en la ciudad de Avellaneda.

 

El tema que explotó está última semana en los medios nacionales involucra principalmente al sector cerealero del grupo. La planta de Avellaneda solo produce bio-etanol para lo cual cuenta hoy con alrededor de 150 trabajadores, luego de que el año pasado cerraran la envasadora y la refinería despidiendo, impulsando al retiro y trasladando a otras empresas del grupo  a unos 40 obreros.

 

Los delegados del gremio de aceiteros nos manifestaron la preocupación y extrañamiento con respecto a la actual situación de la planta en relación a las ganancias y al capital que posee el grupo, “lo vemos medio raro, sin información directa, solo por los medios, pero es medio raro lo que está pasando porque se tiene una idea de lo que facturan y de lo que ganaron con el macrismo”.

 

En cuanto a la operatividad de la planta de Avellaneda dijeron: “Acá se mermó la producción, nunca se llegó a parar la fabrica, se mermó un 40% la producción del bio-etanol, pero nunca se paró, les dieron vacaciones a algunos compañeros en la caldera”.

 

Sobre los aumentos de sueldos y el famoso bono de 50 mil pesos, expresaron: “Nosotros hasta ahora cobramos todo, salvo el bono que nos pidieron un tiempo, creo que San Lorenzo no, ellos no cobraron ni el aumento de noviembre y diciembre y están parados”.

 

En el 2018 la planta de Avellaneda cerró la refinería y la envasadora (fraccionadora), por lo que ahora el aceite Vicentín que consumimos recorre al menos 500 km desde San Lorenzo hasta las góndolas del norte, un verdadero despropósito ya que incrementa el costo del producto y por supuesto la huella de carbono (contaminación) que el transporte genera.

 

El cierre de esos sectores dejó a cinco obreros despedidos, 30 retiros “inducidos” por la empresa y 10 obreros pasaron a otras empresas del grupo, al respecto comentaron “a fines de 2018 la empresa inaugura en Ricardone la nueva envasadora y no nos decían nada sobre lo que iba a pasar con los trabajadores de acá, pedíamos reuniones y nunca podíamos hablar con un gerente, siempre era con Recursos Humanos que nos decían que no iba a pasar nada con los trabajadores. En noviembre (2018) vemos que empezaron a vaciar la fraccionadora, primero fue un equipo de frío y luego el alma de la fraccionadora que es el compresor y ahí decidimos con la comisión interna y la comisión directiva del sindicato de hacer una presentación en el  Ministerio de Trabajo y ahí empezó el problema que terminó en junio de 2019”.

 

Además,  nos cuentan los trabajadores que durante el conflicto a los obreros no se les daban labores, los tenían a las vueltas con el objetivo de cansarlos, hasta les pusieron policías en el lugar, “también se venía hablando, cuando nos avisan que cerraban los sectores,  que iban a salir todos de vacaciones, tanto de refinería como de envasadora, todos de vacaciones justo para las fiestas y ahí fue cuando decidimos hacer la presentación al  Ministerio porque si dejábamos que les den vacaciones a todos no sabemos que podía pasar, seguramente nos llegaba el telegrama de despido a la mayoría”.

 

Una costumbre que tiene la empresa, que viene de los años de la dictadura de entregar (como subversivos) a los delegados (Efren Cotili Venturini y Oscar Cacho Zarza) y a quienes luchan por mejorar las condiciones laborales, siguió su curso durante la democracia, solo que ahora en manos de burócratas sindicales y bajo la figura del despido a los opositores, cada vez que querían armar una lista para disputar en el anterior sindicato comandado por Guido Álvarez, previo a la Federación de Aceiteros de Rosario (F.T.C.I.O.D y A.R.A.) comience a tener peso en la fábrica,  “el mismo Guido Álvarez los entregaba y los despedían”-nos relataron.

 

Con la Federación consiguieron equiparar el sueldo de Avellaneda, que estaba muy por debajo de los del sur de la provincia, logrando el sueldo vital y móvil a base de lucha y organización en 2010, algo que en Avellaneda recién se pudo conseguir en 2013 cuando se produce el cambio de conducción de la Federación que viene acompañada de cambios en varios sindicatos como el de Reconquista desde que asume Dionisio Alfonso.

 

Algo que pareciera ser el objetivo de la empresa es mudarse del todo de Avellaneda, sin embargo los trabajadores nos dijeron que, por ahora “no tienen otra planta de bio-etanol en otro lado”.

 

Mientras que la planta de bio-diesel, inaugurada por Cristina Kirchner en 2007, se encuentra totalmente parada en Avellaneda desde 2012  “la planta está montada pero todo abandonado, aunque le van sacando casas de a poco”-nos explicaron-. En 2014 inauguran en Timbués el complejo agroindustrial de Renova, integrado por Vicentín y Glencore (una multinacional de la minería y la ganadería). Renova es una planta de última generación que elabora aceites, harinas y bio-diesel.

 

El acto inaugural contó nuevamente con la presencia de Cristina Kirchner y requirió una inversión de 480 millones de dólares, de los cuales 239 millones provinieron de un préstamo en el que Corporación Andina de Fomento con la participación de Rabobank, Citibank, Crédit Agricole, BNP e Itaú.

 

Luego vendría Macri y los prestamos del Banco Nación por 18 mil  millones de pesos, los aportes a la campaña del ex presidente por parte del grupo que superan los 13 millones de pesos y el declarado estrés financiero de una empresa cuya facturación excede en un 80% lo adeudado.

 

Referencias:

http://www.telam.com.ar/notas/201404/60230-cristina-inauguro-la-planta-de-procesamiento-de-soja-mas-grande-del-mundo.html

https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-9972-2007-08-24.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com