mayo 28, 2023
11 11 11 AM
BASTA DE IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN POLÍTICO- JUDICIAL EN EL NORTE SANTAFESINO
La maldición de un río y una niña que busca su identidad
Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista
Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas
EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES
Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio”
Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza
Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica
Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina
Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino”
Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial
Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino
Últimas Publicaciones
BASTA DE IMPUNIDAD Y PROTECCIÓN POLÍTICO- JUDICIAL EN EL NORTE SANTAFESINO La maldición de un río y una niña que busca su identidad Caso Vicentin: Informe de la Comisión de seguimiento de diputados en Reconquista Acerca de la señalización de la Brigada como Centro Clandestino de Detenciones y Torturas EL PROYECTO QUE VA CAMINO AL RECINTO NO PROTEGE A LOS TERRITORIOS Y SUS HABITANTES Guardia Pediátrica - Ciancio: “Hay decisiones que se toman de aquí y la decisión final es del Ministerio” Inicia juicio contra policías responsables del asesinato y desaparición forzada de Luis Espinoza Grave: Nunca se generó el expediente para la creación de la Guardia Pediátrica Guardia Pediátrica Ya: 3 años sin Valentina Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu “La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino” Manifestación docente contra los descuentos y por mejora salarial Primer Foro Regional Disidente y Feminista del norte santafesino

Walter Operto, el periodista que contó la verdad sobre la muerte del Che, en Reconquista

El sábado, 14 de abril a la noche, se presentó en el espacio de 25 de mayo y Patricio Diez, Casa Palabra, el periodista, actor, dramaturgo y director teatral, Walter Operto, quien luego de treinta años retornó a la ciudad que lo viera llevar adelante una experiencia periodística con el diario Panorama en los albores de la década del ochenta.

Relató la influencia que para este santafesino de un pueblo de chacareros ejerció la educación férrea de la familia de piamonteses, por un lado y de los jesuitas, por otro. La liberación personal que significó sus comienzos en la profesión en Rosario, donde conjugaba el periodismo y la escritura, fue el puntapié que dio los primeros frutos de ese talento que de niño se inclinaba hacia el mundo de la palabra.

Pero el plato fuerte para una concurrencia que seguía cada detalle como un extenso match point fue la experiencia del escritor-periodista, ya casi con treinta años, en el diario “Crónica” y la revista “Así”, ambos del mítico Héctor Ricardo García y toda esa época de periodismo y política como un continuo.Entre otros muchos destinos y misiones periodísticas, le implicó viajar a Bolivia, en 1967, donde fue parte de la prensa que con sus notas de investigación puso en el tapete el verdadero final de la vida del Che Guevara en Vallegrande. Él y su reportero gráfico tuvieron que apresurar la retirada del hospital y del pueblo, con las turbinas del avión encendidas esperándolos, pero la tapa del tabloide, días después, hizo saber a la Argentina y el mundo que el guerrillero no había muerto en combate.

Resulta casi natural decir que la actividad escénica fue también invitada esa noche: en su faceta de dramaturgo, ahondó en las obras que escribió y también en las que puso en escena; área que desde joven lo ha mantenido apasionado, encontrándolo hoy como director  y administrando un espacio teatral en Rosario.

No solo fue testigo, Operto, de un tiempo que con maestría y humor trajo con sus relatos a la conversación, sino también actuó de facilitador para despuntar el vicio de rearmar el clima de los transitados años setenta, y porqué no leer en clave cultural la sociedad actual. Un militante, como él mismo se definió, que acercó a la audiencia de ese sábado el suave viento de un otoño que enriquece.

Por Paola Vazzano. 

Foto: www.eltemplodelasborrachera.blogspot.com

One thought on “Walter Operto, el periodista que contó la verdad sobre la muerte del Che, en Reconquista

  1. ¿el avion tenia las turbinas encendidas? era un avion Cessna monomotor a piston… ¿de que turbinas habla? Cuando no se sabe de que se habla es mejor no poner nada en lugar de quedar en ridiculo poniendo algo de lo que no se tiene idea…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by wp-copyrightpro.com